|
DOSSIER-PRESENTACIÓN
CLASES DE YOGA IMPARTIDAS POR PORTAL
ÍNDICE
1.
EJERCICIOS DE CALENTAMIENTO Y MOVILIZACIÓN ENERGÉTICA.
2.
SESIONES DE POSTURAS Y ESTIRAMIENTOS (“HATHA YOGA”).
3.
PRÁCTICAS RESPIRATORIAS.
4.
MEDITACIÓN.
5.
PRÁCTICAS DE RELACIÓN INTERPERSONAL.
6.
RISOTERAPIA.
7.
LA RELAJACIÓN.
8.
ASPECTOS TEÓRICOS.
Nuestros
maestros llaman al Yoga “la ciencia de la vida” o “el arte de vivir
feliz”.
El Yoga es una vía de
crecimiento interior y desarrollo humano que contempla al individuo como
un todo integral. Por ese motivo la práctica del Yoga incluye todos los
aspectos o “cuerpos” de la persona: el físico, el emocional, el
mental y el espiritual. A través de este método se alcanza una
aproximación a la esencia de la propia naturaleza y se avanza en la
armonización del individuo humano consigo mismo y con su entorno.
El Yoga toma en consideración
la influencia mutua entre cuerpo físico y cuerpo mental. Para procurar el
equilibrio entre ambos integra ejercicios que procuran la salud física
con las técnicas de meditación que proporcionan el sosiego de la mente.
También nuestros maestros
refieren que la primera lección que se aprende en Yoga es la “regla de
las tres erres”: relajar, respirar y reír. Según otros autores los
cinco principios del Yoga serían: 1) Ejercicio adecuado, 2) Respiración
adecuada, 3) Relajación adecuada, 4) Alimentación adecuada, y 5)
Pensamiento positivo y meditación. De hecho hay muchas maneras de
explicar algo que, en realidad, sólo puede ser verdaderamente comprendido
por medio de la experiencia.
Como apunta la profesora María
Angélica Romero, “Para entender el Yoga es necesario experimentarlo
personalmente. A primera vista parece que no fuera mucho más que una
serie de posturas físicas extrañas que mantienen el cuerpo esbelto y
flexible. Pero con el tiempo, cualquiera que siga practicándolo con
constancia se dará cuenta de que se ha operado un cambio sutil en su
manera de encarar la vida, pues mediante la persistencia en la tonificación
y la relajación del cuerpo, y en el aquietamiento de la mente, comenzará
a lograr una paz interior que es su verdadera naturaleza”.
Y, aunque el Yoga no es un
deporte ni una gimnasia, es difícil encontrar una gimnasia que obtenga
mejores resultados a la hora de fortalecer, flexibilizar y equilibrar el
cuerpo físico.
Y, aunque el Yoga no es una
terapia, pocas actividades producen un efecto más terapéutico. Tanto en
el aspecto preventivo como en el curativo.
Y, aunque el Yoga no es una
religión, es verdad que en sí mismo el Yoga constituye toda una vía
espiritual que está a disposición de quien desee transitarla. Pero no es
una religión y a nadie para la práctica del Yoga se le exige como
condición reconocer una Verdad o asumir una fe. Puede practicar el Yoga y
gozar de sus beneficios un creyente integrado en cualquier religión
occidental u oriental, un agnóstico o un ateo. Además el Yoga no está
socialmente organizado por sectas o religiones, sino por escuelas. El Yoga
no te impone, ni siquiera te propone una visión concreta del Ser o del
Universo. Pero te ofrece los instrumentos para que generes, si lo deseas,
la tuya propia.
El Yoga pueden practicarlo
personas de cualquier edad (niños, jóvenes, adultos o ancianos), mujeres
embarazadas, etc. Siempre se adaptan las sesiones a cada grupo e individuo. Y, aunque
cada uno realiza los ejercicios dentro de sus posibilidades, igualmente a
todos ayuda.
El Yoga enseña desde cómo
relacionarse armónicamente con el propio cuerpo, o con el propio entorno,
hasta cómo dormir bien. Despierta la autoobservación y la forma pacífica
y armoniosa de mirar el mundo. Pero esto no significa que los practicantes
se conviertan en autómatas aborregados. Por el contrario, el
discernimiento se incrementa, y se asienta la independencia personal y la
capacidad de formar un criterio propio.
Asimismo los ejercicios, que no
son casuales ni caprichosos, abren nuevas posibilidades en el cuerpo,
desbloquean los canales de energía, agudizan los sentidos, avivan la
intuición, relajan las emociones, aclaran la mente y armonizan la biología.
Actualmente se vive un gran
florecimiento de la práctica yóguica. Todas las esferas
y estamentos de la sociedad poco a poco van integrándolo en sus
programas a medida que se conocen y se difunden sus beneficios: clubs
deportivos, centros culturales, ayuntamientos, empresas, colectivos,
centros médicos, asociaciones, etc.
En el Equipo
PORTAL impartimos
clases de Yoga que regularmente incluyen la meditación, los ejercicios
psicofísicos del Hatha Yoga y el aprendizaje práctico de la relajación.
Pero también se trabajan los mantras, los mudras, trabajos con la energía,
sesiones de risoterapia, Vychara o juegos que facilitan el
autoconocimiento, la visualización armonizadora y el estudio de algunos
de los antiguos textos de sabiduría yóguica, como los Yoga-Sutras de
Patánjali.
El
Equipo PORTAL
nace
en el entorno de la ciudad de Santiago de Compostela como consecuencia
natural del encuentro y conocimiento mutuo de las personas que hoy lo
componen. Algunas proceden de un trabajo más centrado en la sanidad clásica,
otras más centradas en el estudio de la naturaleza y la comunicación
humanas, la meditación, y en todos los casos, herederos de un fuerte
interés por la psicoterapia. Las actividades que, desde un inicio,
centraron nuestro interés, fueron el Yoga y el Reiki.
El
Equipo PORTAL
ha crecido en los últimos años, en número y en experiencia, hasta
ampliar su oferta de actividades de forma muy considerable. Especialmente
las referidas a cursos y talleres en muy diversas formas del crecimiento
personal y las que podríamos llamar terapias sutiles. No obstante, la
materia que nos ocupa en el presente dossier es la enseñanza del Yoga.
Los
profesores de Yoga y maestros de Reiki del Equipo
PORTAL
, actualmente Abelardo Estévez (“Zaím”) y, como profesora auxiliar,
Beatriz Sánchez (“Nilaya”) se forman y reciclan de forma permanente
en la escuela Soaham, de Aragón. Esta escuela, nacida en 1988, imparte
actualmente sus enseñanzas de Yoga y Reiki, bajo el nuevo nombre de Wytryh, en Pamplona y el resto de
Navarra (diversas localidades), Mallorca, Granada y Zaragoza. Asimismo
cuenta con una significativa presencia en la A.E.P.Y. (Asociación Española
de Practicantes de Yoga) primero y después en la Federación Española de
Yoga, tras su reciente fundación en 2004 de la que Soaham fue uno de sus
principales impulsores.
El
Equipo PORTAL
imparte clases de Yoga en su propio local de Bertamiráns desde el año
2000.
Desde
2003 el Equipo PORTAL
es contratado para impartir las clases de Yoga organizadas por el
Ayuntamiento de Ames a lo largo de todo el curso lectivo 2003 – 2004 en
las Casas de Cultura de las localidades de Bertamiráns y Milladoiro.
Nuevamente
imparte las clases de Yoga del Ayuntamiento de Ames en Bertamiráns y
Milladoiro a lo largo del curso 2004 – 2005.
En
2004 también se encarga al Equipo
PORTAL
la tarea de
impartir las clases de Yoga en el Pabellón de Santa Isabel para el
Ayuntamiento de Santiago de Compostela a lo largo del curso 2004 – 2005.
De 2006 a 2008 Zaím, titular de la escuela PORTAL, imparte las clases
de Yoga para el Ayuntamiento de Tarancón, en la provincia de Cuenca.
-
EJERCICIOS DE
CALENTAMIENTO Y MOVILIZACIÓN ENERGÉTICA:
- El saludo al sol: serie de 12
posturas en movimiento que actúan sobre todo el organismo revitalizándolo
y equilibrándolo.
- El saludo del ángel:
equilibrio, coordinación y lateralidad.
- La meditación del caminar y del
correr: técnica sencilla de concentración y silencio mental
mientras paseamos o corremos, aplicable a cualquier momento del día.
- Ejercicios de gimnasia vital: se
trata de recuperar la energía vital esencial en el ser. Para ello
realizamos ejercicios concretos que inducen a sentir la energía que
forma parte de uno mismo y que a veces está bloqueada, o
simplemente está ahí pero no somos conscientes de ella.
- Danzas sencillas grupales: para
desarrollar la atención, concentración, coordinación y
lateralidad. Y algo importantísimo para el bienestar, la alegría.
- Expresión corporal: asegura el
desarrollo de ejercicios muy completos a través del juego, con
mucha más diversión que sacrificio.
- SESIONES DE POSTURAS Y
ESTIRAMIENTOS (“HATA YOGA”), que por medio del aprendizaje
progresivo, desarrollan:
- Flexibilidad articular.
- Tonificación muscular.
- Equilibrio.
- Relajación física y mental.
- Respiración completa y
coordinación entre respiración y movimiento.
- Eventualmente pueden hacerse
series terapéuticas para:
Lumbalgias.
Ciáticas.
Trastornos digestivos.
Trastornos circulatorios.
Artritis.
Sistema nervioso (anti-estrés y anti-depresión).
Trastornos generados por la diabetes.
Trastornos de eliminación
... entre otros.
3.
PRÁCTICAS RESPIRATORIAS, revitalizadoras, que generan paz interna
y equilibrio psicofísico.
- Respiración yóguica o
completa: abdominal, costal y clavicular.
- Respiraciones alternas
(limpiadoras y dinamizadoras de la actividad mental y la claridad).
- Pranayama cuadrado.
- Respiración armoniosa.
- Otras.
- MEDITACIÓN.
- La meditación básica. Quizá
la práctica más poderosa, la herramienta multiusos para la vida.
- Meditaciones guiadas.
Meditaciones focalizadas con fines específicos.
- PRÁCTICAS DE RELACIÓN
INTERPERSONAL.
- Diversos juegos de relación y
de autoconocimiento (Yoga-Vichara).
- Otras para su aplicación fuera
de la sala.
- RISOTERAPIA.
- Desbloqueo y energetización a
través de la risa, uno de los ejercicios más depurativos y terapéuticos
que existen.
- Desarrollo de consciencia sobre
nuestra respiración y nuestro cuerpo.
- Desinhibición psico-emocional
ante situaciones de relación.
- LA RELAJACIÓN.
- Aprendizaje práctico.
- Seguimiento.
- ASPECTOS TEÓRICOS.
- Yama y Niyama: las actitudes yóguicas
ante uno mismo y ante el mundo.
- El pensamiento positivo.
- La salud como armonía integral
en el ser.
- Los brillos del ser (cualidades
que, al ser potenciadas, potencian el propio crecimiento interior).
- La comprensión profunda de la
cotidianeidad.
NOTA
IMPORTANTE
Las
clases de Yoga tienen como objetivo primordial, no el bienestar inmediato
–que, sin duda, se consigue en el aula- sino el aprendizaje y la
adquisición de habilidades que, practicadas asiduamente en la propia casa
y aplicadas en la vida en general, proporcionan un bienestar profundo,
estable y duradero.
CONTACTO
Número de teléfono:
619 742 203
Correo electrónico:
portalyoga@gmail.com


|